Glandularia hookeriana Covas & Schnack
| Categoría PlanEAr: 1 | |
| Familia: | Verbenaceae |
| Sinónimos: | -- |
| UICN 2008: | -- |
| Actualización: | 2008 |
| Observaciones: | Habita en regiones secas y áridas, extendiéndose hasta el extremo más austral de las provincias fitogeográficas del Monte y Espinal (Troncoso, 1965). Habita suelos áridos arenosos o rocosos, en montañas y planicies, hasta 3000 m s. m. (Botta, 1999). Menor riesgo en la provincia de Buenos Aires (Delucchi, 2006). Esta especie ha sido transferida al género Junellia (O'Leary et al., 2009). La variedad típica crece desde Catamarca y Santiago del Estero en el norte y oeste hasta Río Negro al sur; habita sobre suelos arenosos, secos, salitrosos y en terrenos modificados hasta 3000 m s. m.; la variedad catamarcensis es endémica de la provincia de Catamarca donde crece en pastizales serranos altos (O'Leary et al., 2011). Crece entre 0 - 2500m: citada como Junellia hookeriana (Covas & Schnack) N. O'Leary & P. Peralta (IBODA 2014). |
| Provincias: | Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, San Luis |
| Países: | Argentina |
| Expertos: |
|
| Bibliografía: |
|




