| 
			Categoría PlanEAr:
			1
		 | 
	
	
		| Familia: | 
		Zygophyllaceae | 
	
	
	
		| Sinónimos: | 
		
							--
					 | 
	
	
		| UICN 2008: | 
		
							--	
						 
		 | 
	
	
		| Actualización: | 
		2008 | 
	
		
		| Observaciones: | 
					Común en toda la región occidental de la Argentina, bastante escasa en las lomas negras, en la orilla sur del río Colorado (Dawson, 1965). Es tetraploide y forma híbridos con L. ameghinoi Speg. que es diploide (Hunziker et al., 1969). Se conoce un solo caso de L. cuneifolia con nódulos (Medan & Tortosa, 1983). Insuficientemente conocida en la provincia de Buenos Aires (Delucchi & Correa, 1992). Arbustos muy similares a L divaricata Cav., presente en San Juan en todos los departamentos, si bien las comunidades clímax de ambas especies ocupan ambientes algo diferentes, frecuentemente conviven, dando también lugar a híbridos (Kiesling, 2003). Endemismo de la provincia fitogeográfica del Monte, vive entre 0-3000 m s. m., probablemente después de Bulnesia retama es el elemento arbustivo más xerofítico de la flora argentina, debido a la extraordinaria adaptación de sus epífilos erectos, orientados al este, que hace que la exposición a los rayos solares al mediodía sea mínima, esto le permite habitar los lugares más cálidos y secos del Monte (Hunziker, 2005). | 
			
	
		| Provincias: | 
		Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, San Juan, San Luis, Tucumán | 
	
	
		| Países: | 
		Argentina | 
	
	
		| Expertos: | 
		
							
					 | 
	
	
		| Bibliografía: | 
		
			
												- Dawson, G. 1965. Zygophyllaceae, en A. L. Cabrera (ed.), Flora de la Provincia de Buenos Aires. Colecc. Ci. Inst. Nac. Tecnol. Agropecu. 4 (4a): 30-38.
 
																- Delucchi, G. & R. F. Correa. 1992. Situación ambiental de la Provincia de Buenos Aires. A. Recursos y rasgos naturales en la evaluación ambiental. Las especies vegetales amenazadas de la Provincia de Buenos Aires. Comis. Invest. Ci. La Plata. 39 pp.
 
																- Hunziker, J. H.   2005. Zygophyllaceae, en A. T. Hunziker (ed.),  Fl. Fanerog. Argent. 93: 1-20. 
 
																- Hunziker, J. H., R. A. Palacios & A. Soriano. 1969. Hibridación natural en especie sudamericanos de Larrea (Zygophyllaceae).  Kurtziana 5: 55-66.
 
																- Kiesling, R. 2003. Zygophyllaceae, en R. Kiesling (ed.),  Flora de San Juan II: 39-46. 
 
																- Lourteig, A. 1988. Zygophyllaceae, en M. N. Correa (ed.), Flora Patagónica. Colecc. Ci. Inst. Nac. Tecnol. Agropecu. 8 (5): 50-56. 
 
																- Medán, D. & R. D. Tortosa. 1983. Nódulos radicales en Larrea (Zygophyllaceae).  Bol. Soc. Argent. Bot. 22 (1-4): 221-236.
 
																- Múlgura, M. E.   1999. Chenopodiaceae, Nyctaginaceae, Oxalidaceae, Verbenaceae, Zygophyllaceae, en F. O. Zuloaga & O. Morrone (eds.). Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina. II. Dicotyledoneae. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 74: St. Louis.
 
										 
		 |