| 
			Categoría PlanEAr:
			3
		 | 
	
	
		| Familia: | 
		Verbenaceae | 
	
	
	
		| Sinónimos: | 
		
							--
					 | 
	
	
		| UICN 2008: | 
		
							--	
						 
		 | 
	
	
		| Actualización: | 
		2008 | 
	
		
		| Observaciones: | 
					Dentro de la especie hay toda una gama de variación en cuanto a estatura de la planta y tamaño de las hojas, ejemplares de mayor altura y hojas mayores que habitan en lugares húmedos y otros marcadamente xerófilos, de ramas breves, hojas reducidas, muy crespas (Troncoso, 1960). Crece entre 0-1000 m s. m. (Múlgura, 1999).  Está citada como Aloysia ovatifolia Moldenke (IBODA 2014). 
  
  
 | 
			
	
		| Provincias: | 
		Córdoba, La Rioja, Salta, San Juan, San Luis, Tucumán | 
	
	
		| Países: | 
		Argentina | 
	
	
		| Expertos: | 
		
							
															- Múlgura de Romero, M. Categoría: 3 
 
													 
					 | 
	
	
		| Bibliografía: | 
		
			
												- IBODA 2014. Catalogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur. www2.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/FA.asp
 
																- Lu-Irving, P., N. O'Leary, A. O'Brien & R. G. Olmstead. 2014. Resolving the Genera Aloysia and Acantholippia within tribe Lantaneae (Verbenaceae), using Chloroplast and Nuclear Sequences. Syst. Bot. 39 (2): 644 - 655.
 
																- Múlgura, M. E.   1999. Chenopodiaceae, Nyctaginaceae, Oxalidaceae, Verbenaceae, Zygophyllaceae, en F. O. Zuloaga & O. Morrone (eds.). Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina. II. Dicotyledoneae. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 74: St. Louis.
 
																- Troncoso, N. S. 1960. Xeroaloysia, un nuevo género argentino de Verbenáceas.  Darwiniana 12 (1): 48-57. 
 
										 
		 |