| 
			Categoría PlanEAr:
			2
		 | 
	
	
		| Familia: | 
		Solanaceae | 
	
	
	
		| Sinónimos: | 
		
							--
					 | 
	
	
		| UICN 2008: | 
		
							--	
						 
		 | 
	
	
		| Actualización: | 
		2008 | 
	
		
		| Observaciones: | 
					Frecuente en el sur de la provincia fitogeográfica del Monte, desde San Luis a Río Negro y extremo austral de Buenos Aires (Cabrera, 1965). En la sierra de Pie de Palo (San Juan) existe una población peculiar, se trata de individuos hemicriptófitos, que no superan los 8 cm de altura porque sus ramificaciones son decumbentes y llevan además entrenudos muy breves, con flores más pequeñas que lo normal y cuyos lóbulos calicinos poseen una o dos lacinias apenas notables, ocupa una extensa área a lo largo de la provincia del Monte, entre 27º y 41º S aproximadamente, habita preferentemente en suelos arenosos, entre 0-1100 m s. m. y por excepción se la ha coleccionado a 2800-2900 m s. m. en la sierra de Pie de Palo (San Juan) (Barboza & Hunziker, 1987). Menor riesgo en la provincia de Buenos Aires (Delucchi, 2006). Es muy probable que la población de Pie de Palo ya no exista más (Barboza, com. pers. 2008).  | 
			
	
		| Provincias: | 
		Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, La Pampa, La Rioja, Río Negro, San Juan, San Luis | 
	
	
		| Países: | 
		Argentina | 
	
	
		| Expertos: | 
		
							
					 | 
	
	
		| Bibliografía: | 
		
			
												- Barboza, G. E. & A. Romanutti. 1999. Solanaceae, en F. O. Zuloaga & O. Morrone (eds.). Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina. II. Dicotyledoneae.  Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 74: St. Louis.
 
																- Barboza, G. E. & A. T. Hunziker. 1987. Estudios sobre Solanaceae, XXV. Revisión de Jaborosa.  Kurtziana 19: 77-153.
 
																- Cabrera, A. L. 1965. Solanaceae, en A. L. Cabrera (ed.), Flora de la Provincia de Buenos Aires. Colecc. Ci. Inst. Nac. Tecnol. Agropecu. 4 (5a): 190-250.
 
																- Delucchi, G. 2006. Las especies vegetales amenazadas de la Provincia de Buenos Aires: Una actualización. APRONA Bol. Cient. Nro. 39: 19-31.
 
										 
		 |