volver

Arachis monticola Krapov. & Rigoni

Categoría PlanEAr: 5
Familia: Fabaceae
Sinónimos: --
UICN 2008: --
Actualización: 2008
Observaciones: Se considera distinta de A. hypogaea L. a pesar de su gran afinidad genética y citológica porque sus frutos biarticulados, el istmo, son característicos de las especies silvestres del género y porque crece al estado espontáneo, hasta ahora los únicos ejemplares coleccionados de A. monticola proceden de Jujuy, donde crecen en un área muy restringida al sur de la Quebrada de Humahuaca y en alturas que oscilan entre 1400-2800 m s. m., aún no se sabe mucho sobre el hábitat natural de A. monticola, pero se encontraron varias plantas de esta especie en Yala (1450 m s. m.), a pocos metros de las barrancas de la orilla occidental del río Grande, en los alrededores de la pequeña población que rodea la estación ferroviaria Yala que está ubicado a 14 km al norte de la ciudad de Jujuy, en una región donde no hay noticias de cultivo de maní y donde el clima se considera inepto para esta oleaginosa, las plantas que coleccionaron crecían en suelos seguramente modificados, dada la proximidad de la población, en terrenos no cercados, donde el ganado pasta libremente (Krapovickas & Rigoni, 1957).
Provincias: Jujuy, Salta
Países: Argentina
Expertos: --
Bibliografía:
  • Krapovickas, A. 1999. Arachis, en F. O. Zuloaga & O. Morrone (eds.). Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina. II. Dicotyledoneae. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 74: St. Louis.
  • Krapovickas, A. & V. A. Rigoni. 1957. Nuevas especies de Arachis vinculadas al problema del origen del maní. Darwiniana 11: 431-455.