| Observaciones: | 
					Dos variedades endémicas (Kiesling, 1999). De la precordillera y cordillera desde Catamarca hasta Mendoza, en San Juan frecuente a ca. 2000-3500 m s. m., de preferencia en laderas con orientación este o norte, en los departamentos de Calingasta, Iglesia y Ullúm, generalmente los individuos son de tamaño más o menos uniforme en cada población, indicando que su edades son iguales, seguramente producto de germinación y desarrollo en años favorables, al alcanzar sus individuos gran tamaño, existe una mortalidad aparentemente repentina (en una temporada), haciendo recordar los ciclos de expansión y contracción de poblaciones, que están bien estudiados en organismos de vida corta (Kiesling & Meglioli, 2003). La var. formosa crece en la región II de Chile (IBODA, 2008).  | 
			
	
		| Bibliografía: | 
		
			
												- Britton, N. L. & J. N. Rose. 1922.  The Cactaceae 3: 1-258.
 
																- IBODA, 2008. F. O. Zuloaga, O. Morrone & M. J. Belgrano (eds.),  Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur.  Missouri Botanical Garden Press.
 
																- Kiesling, R. 1999. Cactaceae, en F. O. Zuloaga & O. Morrone (eds.). Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina. II. Dicotyledoneae.  Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 74: St. Louis.
 
																- Kiesling, R. & S. Meglioli. 2003. Cactaceae, en R. Kiesling (ed.),  Flora de San Juan II: 161-196.
 
										 
		 |