| 
			Categoría PlanEAr:
			3
		 | 
	
	
		| Familia: | 
		Asteraceae | 
	
	
	
		| Sinónimos: | 
		
							--
					 | 
	
	
		| UICN 2008: | 
		
							--	
						 
		 | 
	
	
		| Actualización: | 
		2008 | 
	
		
		| Observaciones: | 
					Frecuente en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy), es de aspecto muy parecido a S. satureiifolia (Lam.) Sch. Bip., frecuente en el centro y este de la Argentina, considero conveniente dar a este taxón categoría específica, teniendo en cuenta que sus caracteres diferenciales están ligados a un área geográfica definida (Cabrera, 1978). Vive en las provincias fitogeográficas Prepuneña y Chaqueña (Cabrera & Freire, 1997).  | 
			
	
		| Provincias: | 
		Catamarca, Córdoba, Jujuy, Salta, San Luis, Tucumán | 
	
	
		| Países: | 
		Argentina | 
	
	
		| Expertos: | 
		
							--
					 | 
	
	
		| Bibliografía: | 
		
			
												- Cabrera, A. L. 1978. Compositae, en A. L. Cabrera (ed.), Flora de la Provincia de Jujuy.  Colecc. Ci. Inst. Nac. Tecnol. Agropecu. 13 (10): 726 pp.
 
																- Cabrera, A. L. & S. E. Freire. 1997. Asteraceae, Tribu II. Eupatorieae (excepto Mikania), en A. T. Hunziker (ed.),  Fl. Fanerog. Argent. 47: 1-54, 76-104.
 
																- Cabrera, A. L. & S. E. Freire. 1999. Tribu Eupatorieae, en F. O. Zuloaga & O. Morrone (eds.). Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina. II. Dicotyledoneae. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 74: St. Louis.
 
										 
		 |