| Observaciones: | 
					Afín a S. lilloi Cabrera (Cabrera, 1954). Coleccionada en la Quebrada del Toro, departamento de Las Heras (Mendoza) donde habita la provincia Altoandina, entre 2000-2700 m s. m., en sitios sombríos (Cabrera et al., 1999).  | 
			
	
		| Bibliografía: | 
		
			
												- Cabrera, A. L. 1954. Senecios Sudamericanos nuevos o críticos.  Darwiniana 10 (4): 547-605. 
 
																- Cabrera, A. L. & E. M. Zardini. 1980. Sinopsis preliminar de las especies argentinas del género Senecio (Compositae).  Darwiniana 22 (4): 427-492.
 
																- Cabrera, A. L. & L. Iharlegui. 1999. Tribu Senecioneae, en F. O. Zuloaga & O. Morrone (eds.). Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina. II. Dicotyledoneae.  Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 74: St. Louis.
 
																- Cabrera, A. L., S. E. Freire & L. Ariza Espinar. 1999. Asteraceae, Tribu VIII. Senecioneae.Tribu VIII bis. Liabeae, en A. T. Hunziker (ed.), Fl. Fanerog. Argent. 62: 1-180.
 
																- IBODA. 2013. Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur. www2.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/FA.asp
 
																- López, M. G., Wulff, A. F., Poggio, L. & Xifreda, C. C. 2010. Nomenclatural and taxonomic novelties in Senecio ser. Corymbosi (Asteraceae, Senecioneae) from Southern South America. Novon 20: 63-67
 
										 
		 |