| Observaciones: | 
					Habita en suelos halófilos del este de la Argentina, a alturas inferiores a 600 m s. m., principalmente en la provincia de Buenos Aires (Petenatti & Ariza Espinar, 1997). Casi amenazada en la provincia de Buenos Aires (Cabrera et al., 2000). Menor riesgo en la provincia de Buenos Aires (Delucchi, 2006).  | 
			
	
		| Bibliografía: | 
		
			
												- Cabrera, A. L., J. V. Crisci, G. Delucchi, S. E. Freire, D. A. Giuliano, L. Iharlegui, L. Katinas, A. A. Sáenz, G. Sancho & E. Urtubey. 2000. Catálogo Ilustrado de las Compuestas (=Asteraceae) de la Provincia de Buenos Aires, Argentina: Sistemática, Ecología y Usos.  COBIOBO (Comisión de Biodiversidad Bonaerense), Nº 2, PROBIOTA (Programa para el Estudio y Uso Sustentable de la Biota Austral ) Nº 1, Convenio Secretaría de Política Ambiental, U.N.L.P, Provincia de Buenos Aires.
 
																- Delucchi, G. 2006. Las especies vegetales amenazadas de la Provincia de Buenos Aires: Una actualización. APRONA Bol. Cient. Nro. 39: 19-31.
 
																- Katinas, L. & L. Ariza Espinar. 1999. Tribu Helenieae, en F. O. Zuloaga & O. Morrone (eds.). Catálogo de las Plantas Vasculares de la República Argentina. II. Dicotyledoneae.  Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 74: St. Louis.
 
																- Petenatti, E. M. & L. Ariza Espinar. 1997. Asteraceae, Tribu VI. Helenieae, en A. T. Hunziker (ed.),  Fl. Fanerog. Argent. 45: 3-35.
 
										 
		 |